La nueva instancia estratégica permitirá abordar de manera global la incorporación a la comunidad universitaria de personas que se auto-identifican como parte de una comunidad asociada a algún pueblo originario, o de quienes han llegado al país en las recientes olas migratorias. Un trabajo que responde a las políticas de inclusión y equidad impulsadas por la Universidad, y en el cual también forman parte la profesora Gloria Jiménez Moya y Héctor Carvacho.
En los últimos años, con el propósito de avanzar decididamente en una política universitaria que promueva una mayor interculturalidad en la UC, la universidad se ha propuesto un conjunto de iniciativas estratégicas que permitan abordar de manera global la incorporación a la comunidad universitaria de personas que se auto-identifican como parte de una comunidad asociada a algún pueblos originario, o que pertenecen a grupos migrantes que han llegado a Chile en olas recientes durante la última década.
Es en esta línea de acción que se ha creado el nuevo Consejo de Interculturalidad UC, respondiendo a las políticas de inclusión y de equidad que se han trazado en el plantel.
Si se miran las cifras dentro del plantel, un número reducido de sus estudiantes, funcionarios y profesionales tienen ascendencia indígena (apellidos), o son estudiantes extranjeros. Además, el 2,9% de la población de pregrado tiene ascendencia de algún pueblo originario y el 1,6 % de ella corresponde a estudiantes extranjeros. La universidad, además, cuenta con 29 académicos/as, 45 profesionales y 76 personas que trabajan como personal administrativo que tienen ascendencia mapuche. Un 7,5% de la dotación bajo régimen de subcontratación también tiene algún apellido mapuche.
Algo también que es importante considerar dentro de este contexto, es que el Centro de Estudios Interculturales Indígenas (CIIR) cuenta con 52 investigadores, de los cuales ocho tienen ascendencia indígena. De ellos, dos son académicos vinculados a la UC.
“Este centro ha sido un ancla dentro de la universidad para instalar este nuevo desafío, así como también muchas otras iniciativas que se han venido desarrollando con la visión que ha tenido el rector Ignacio Sánchez para considerar el tema de la inclusión e incrementar la diversidad dentro de la UC”, comenta Roberto González, académico de la Escuela de Psicología e investigador del CIIR, quien lidera el nuevo consejo en el que también participan la profesora Gloria Jiménez Moya y Héctor Carvacho.
Consolidar una política intercultural
Este panorama intercultural en la UC que requiere ser visibilizado, junto a la realidad nacional –donde la transformación gradual de la matriz cultural del país ha aumentado su diversidad con población autodefinida como indígena y con nueva población migrante–, genera nuevos desafíos en el sistema de educación superior como la creación de nuevas estrategias y políticas de inclusión intercultural y equidad social.
Así, con este nuevo Consejo de Interculturalidad, la UC promoverá una mayor interculturalidad al interior de la casa de estudios incrementando, por una parte, de manera gradual y sustantiva, la presencia de estudiantes de pre y postgrado pertenecientes a pueblos originarios e inmigrantes, así como de académicos en las distintas áreas del saber, resguardando que una parte de ellos aborden las temáticas de interculturalidad en sus agendas de docencia, investigación, desarrollo de políticas públicas y vinculación con el medio social. Instancia de carácter triestamental en la que participarán más de 80 personas.
“Aspiramos a impulsar un cambio cultural profundo en nuestro entorno universitario y por esta vía contribuir a reconocer y valorar la interculturalidad como un aspecto distintivo de nuestra sociedad. Esta es una tarea pendiente de la cual queremos hacernos cargo”, han precisado el rector Ignacio Sánchez y el profesor Roberto González.
Seis iniciativas estratégicas
Para avanzar en esta política de inclusión e interculturalidad se contempla implementar gradualmente en la universidad seis iniciativas estratégicas que apuntan a su promoción y que están concebidas y conectadas, “como un ecosistema a nivel de toda la universidad que favorezca todas las iniciativas que logren los objetivos que se han trazado en esta línea”, afirma González. “Algunas de estas estrategias son nuevas y se van a desarrollar a lo largo del tiempo. Pero muchas de ellas se van a anclar en iniciativas que ya están ocurriendo en la universidad”. Estas son:
1. El fortalecimiento del programa admisión intercultural a carreras de pregrado de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios y grupos migrantes a través de la vía de Admisión Especial Intercultural ya existente. Esta vía de admisión requiere aumentar las vacantes ofrecidas para estas vías de ingreso en todas las carreras de la universidad, disminuir las barreras de selección cuando sea pertinente, y ofrecer un programa optativo de consejería y nivelación que se adapte a las necesidades de estos alumnos.
2. La creación de un sistema de tutorías y acompañamiento académico que será un componente clave del proceso de formación a lo largo de la formación de pregrado que facilite el proceso de aprendizaje, adaptación e integración a la vida universitaria en sus múltiples dimensiones.
3. Fomentar un semillero académico. La universidad ha tenido múltiples experiencias exitosas en el pasado que potenciaron la identificación de talento académico en distintas facultades hacia el término del ciclo de formación de pregrado. El objetivo central de esta iniciativa es identificar a dichas personas e invitarlos a postular a un programa semillero que ofrezca la posibilidad de insertarse en la vida académica.
4. El fortalecimiento de la formación de doctorados dentro o fuera de la UC. Es esencial en esta iniciativa incentivar de manera decidida la postulación y admisión a programas de doctorado en la UC, en Chile o en el extranjero, de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios o a comunidades migrantes provenientes de los programas de pregrado de la UC o del programa de semillero previamente descrito.
5. La inserción académica en las facultades. Se propondrán modelos complementarios, sujetos siempre a la definición de cupos acotados por parte de la autoridad superior de la universidad, para académicos o académicas pertenecientes a pueblos originarios o migrantes, en el marco de la instalación de esta política en el tiempo.
6. Promover la acogida y cultura institucional UC. Serán un conjunto de acciones orientadas a promover una acogida positiva y armónica en la universidad de las y los nuevos estudiantes de pre y postgrado y académicos(as) pertenecientes a pueblos originarios y/o comunidades migrantes, además de la promoción de la interculturalidad a nivel de toda la universidad. Esta integración se llevará a cabo a través de espacios de encuentro y difusión de iniciativas que den cuenta del quehacer de la comunidad universitaria en el ámbito de la investigación, de la creación y de las artes asociadas a la temática de interculturalidad.
En el nuevo Consejo de Interculturalidad UC convergerán distintas facultades y centros de la universidad (Psicología, Sociología, Antropología, CIIR, Vicerrectoría Académica, Química y Farmacia, campus Villarrica, Educación, Economía y Administración, entre otros), con el trabajo de numerosos académicos y académicas. Esto, través de un equipo ejecutivo conformado por coordinadores de las iniciativas que articularán el desarrollo de estas políticas.
Texto: Marcela Guzmán, Periodista Dirección de Comunicaciones UC.
Fotos: Karina Fuenzalida.