El proyecto, que considera la generación de encuentros y una serie de podcast, nace de la necesidad de crear una red global formal que elabore productos para compartir el trabajo desarrollado en el área.

“Moviendo voces críticas al primer plano: Construyendo solidaridades globales con actores de la psicología comunitaria para aumentar el impacto académico e informar la praxis cotidiana” (Moving critical voices to the forefront: Building global solidarities with community psychology scholars to increase scholarly impact and inform everyday praxis), es el nombre del proyecto en el que trabaja nuestra académica de Psicología UC Marianne Daher, junto a importantes investigadoras e investigadores del área de la psicología comunitaria de Canadá, Australia, Sudáfrica e Indonesia.

“La psicología comunitaria dominante tiende a ser blanca, masculina y del norte. En respuesta a esto, un grupo creciente de académicas y académicos emergentes, del sur y BIPOC (Black, Indigenous, and People of Colour) estamos activamente trabajando desde una psicología crítica comunitaria para desafiar estructuras y prácticas sociales que producen opresión, injusticia social y desigualdad. Proponemos este proyecto para generar una agenda común para el desarrollo de una psicología crítica comunitaria con mayor incidencia, que permita abordar los complejos problemas de nuestro tiempo desde el encuentro de distintos saberes y latitudes”, comentó la profesora Daher, especialista en diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de programas sociales.

Junto a nuestra académica, lideran esta iniciativa: Natalie Kivell (Wilfrid Laurier University, Canadá), experta en temáticas relacionadas a justicia hacia migrantes, justicia climática, justicia racial, justicia de género, movimientos sociales y organización comunitaria; Christopher Sonn (Victoria University, Australia), cuya investigación se centra en el sentido de la comunidad, la identidad social, la inmigración y las relaciones intergrupales; Monica Madyaningrum (Sanata Dharma University, Indonesia), quien ha liderado y orientado la psicología comunitaria en su país y trabaja colaborando con organizaciones no gubernamentales locales; y Garth Stevens (University of the Witwatersrand, Sudáfrica), con experiencia en las áreas de raza, racismo e identidad; violencia y su prevención; poder, ideología y dominación; intervenciones de psicología comunitaria; procesos de producción de conocimiento y asimetrías sociales.

El proyecto, que ganó el fondo Connection Grant del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada SSHRC, durará un año y nace justamente a partir de la colaboración y reuniones regulares entre estas y estos expertos, quienes vieron la necesidad de generar una red global formal que desarrolle productos para compartir su trabajo a través de estrategias innovadoras de comunicación.

“Lo que queremos es lograr establecer una red global de académicos/as, profesionales y estudiantes de psicología comunitaria que sean emergentes, del sur y BIPOC; identificar e intercambiar los mejores avances locales respecto a teoría, metodología y práctica en psicología comunitaria; co-crear y difundir una serie de podcast de acceso gratuito e inclusivos lingüísticamente (en inglés, español y francés); y compartir conocimientos globales a través de la formación y encuentros colectivos de estudiantes”, señaló Daher respecto a los objetivos del proyecto.

Una iniciativa global

actividad mariane 200x300Apuntando al primer objetivo del proyecto, en julio de este año se realizó el primer encuentro global online, al cual asistieron 40 personas, entre estudiantes, profesionales y académicos/as de Australia, Indonesia, Chile, Sudáfrica, Palestina, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. En la instancia participaron desde la EPUC nuestras académicas Marianne Daher y Antonia Rosati, así como los y las estudiantes Alejandro Del Río, Catalina Santa María y Manuela Jordán.

“Conversamos sobre la integración de teorías críticas y la psicología comunitaria, el desmantelar sistemas y estructuras, el re-imaginar y reconstruir nuestra praxis, así como los avances prácticos, metodológicos y epistemológicos. De ello surgieron propuestas para la sanación radical frente a situaciones de violencia, relevar la importancia del conocimiento local, el avanzar en solidaridad y vínculos, y la reclamación de la memoria histórica y prácticas ancladas en la comunidad”, contó la profesora Daher.

Junto a estos encuentros, que durante 2022 serán bimensuales, el proyecto incluye la creación de una serie de podcast, con 12 episodios, impulsados por los y las académicas que lo integran, y que sumarán otras experiencias, por ejemplo, de Nueva Zelanda y Estados Unidos.

El primer podcast de la serie, que se lanzará en enero del próximo año, se basará en los resultados del proyecto Fondecyt de nuestra académica “Programas sociales de intervención en pobreza: aspectos clave de los vínculos entre usuario/a y agente de intervención, grupal-comunitario y socio-institucional”. El capítulo tratará sobre violencia práxica, que remite al desempeño profesional en las políticas públicas, desde el análisis del caso chileno de intervenciones sociales en pobreza.

“Queremos invitar a tener una mirada crítica, pero a la vez propositiva, hacia las políticas públicas y programas sociales gubernamentales para detectar condiciones que mantienen ideologías y prácticas de opresión asociadas a la violencia práxica, así como identificar buenas prácticas y propuestas ancladas en los principios de la psicología comunitaria para superar este fenómeno”, comentó la experta.

Texto: Gina Norambuena Martínez. Comunicaciones Escuela de Psicología UC.

Fecha: 4 de noviembre de 2021.